CIUDAD DE MÉXICO (7/08/2013).- Por arriba de China e India, México se coloca como el país número uno en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de la industria aeroespacial, misma que aporta 10% del PIB manufacturero.
“No es la industria automotriz, es la industria aeroespacial, captamos 1,300 millones de dólares (mdd) aproximadamente cada año. Eran 15,000 mdd y más 6,000 mdd, son 21,...
En el discurso inaugural de la feria industrial Plastimagen México 2013, que se llevó a cabo en Ciudad de México en marzo pasado, el presidente de Anipac, ingeniero José Anselmo del Cueto, destacó el papel de los plásticos en la industria automotriz.
De acuerdo con el ejecutivo, en este nicho el progresivo reemplazo de materiales tradicionales por plástico implica grandes ahorros de...
Aseguró que si bien “no todas las empresas mexicanas dedicadas al plástico van a poder acceder de manera inmediata al mercado de proveeduría para la industria automotriz, el beneficio será gradual”.
Tan sólo el año pasado se incremento la demanda de autopartes de este materia, por lo que el mercado reportó un nivel de crecimiento de cerca del 10% respecto de 2011, aunado a que las plantas de...
Milán, Italia — Pese a la crisis económica que se vive en Europa, Italia se mantiene como el cuarto productor de máquinas herramienta en el mundo, tan sólo después de China, Japón y Alemania, con un crecimiento en 2012 de 4% en valor de producción—respecto al año pasado—, de acuerdo con Luigi Galdabini, presidente de UCIMU-SISTEMI PER PRODURRE, organismo promotor de la BI-MU/...
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio.- A las recientes inversiones anunciadas por empresas de la industria automotriz como Honda, Mazda y Audi, se suman otras del sector de vehículos pesados que buscan incrementar la producción en nuestro país, como es el caso de Daimler Trucks, la división de camiones del corporativo alemán que posee marcas como Frightliner y Mercedes Benz.
Antes de que termine...