Pasar al contenido principal

Querétaro: industria manufacturera crece 14.2% en 2022

news_images/queretaro-la-ciudad-del-pais-mas-rentable-para-vivir.jpg
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) informa que, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2022 la industria manufacturera acumuló un total de 465 mil 351 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 14.2 por ciento, en comparación con lo obtenido en el 2021. La fabricación de equipo de transporte fue la industria que acumuló el mayor valor de la producción, con 112 mil 633 millones de pesos; seguida de la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, que obtuvo 69 mil 529 millones de pesos; la industria

Se debe migrar a un consumo del plástico más responsable: ANIPAC

news_images/f768x1-453057_453184_5050.jpg
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), Aldimir Torres Arenas, enfatizó que el plástico está presente en muchos rubros a fin de facilitar las actividades en la vida diaria, por lo que se debe migrar a un consumo más responsable, sostenible y se debe trabajar en su reducción. Lo anterior durante la cuarta feria " Los plásticos en tu vida", organizada por la ANIPAC en coordinación con el Instituto Queretano de Herramentales (IQH) y el Clúster de Plásticos de Querétaro, bajo el lema "Me informo, consumo, reduzco, reutilizo y reciclo". El evento tiene como

Labrenta, crecimiento de tres dígitos en México

news_images/bn4.jpg
Labrenta, empresa de Breganze, en la provincia de Vicenza, especializada en soluciones de cierre para el sector de vinos y licores, cierra 2021 con una facturación total de 20 millones de euros, duplicando el resultado del año anterior. El crecimiento de la compañía está ligado al éxito de Labrenta en los mercados americano y europeo, especialmente México, Reino Unido, Europa Central y +128% de las ventas registradas en Estados Unidos. La sede mexicana de la empresa -inaugurada en 2020 con una inversión de medio millón de euros que incluyó la adquisición de la empresa Tapones Cabrera- está

Firmas italianas de maquinaria voltean a México

Al menos cuatro empresas de Italia, fabricantes de equipos y maquinaria, están buscando entrar con sus equipos al mercado mexicano. Mientras que otras tres ya cuentan con distribuidor en el país y buscan promover su imagen entre la industria nacional. Durante Expomanufactura 2015, estas siete empresas expusieron su interés en el mercado local, el cual, dijeron es interesante ya que tiene gran cantidad de producción de automóviles, de enseres domésticos, así como de electro-electrónica. Grupo R.T.M. SRL es una de las compañías italianas que vinieron por primera vez al país a exponer sus

México por arriba de Brasil en mercado de maquinaria

“México está creciendo muy , pero muy fuerte y es un mercado muy importante para las empresas de maquinaria italianas”, afirma Mario Maggiani, general Manager de la Asociación Fabricantes Italianos de Máquinas y Moldes Para Plásticos y Caucho (Assocomaplast), que representa a 160 empresas italianas. Informa que el mercado de exportación para los fabricantes de maquinaria italianos supera los 79 millones de euros y agrega que “América Latina tendrá un crecimiento muy importante en los próximos años”. A pesar de la situación complicada de la economía mexicana por la depreciación del peso

Industria del plástico cerrará 2014 con crecimiento

Impulsada por sectores como el automotriz, dispositivos médicos, envase y embalaje, la industria del plástico espera cerrar 2014 con un crecimiento del 4.7% con respecto al año pasado, señala Francisco del Caso, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac). Durante este año, la industria invirtió mil 800 millones de dólares. Sin embargo para 2015, se estima una inversión por 2 mil mdd, detalla del Caso. El sector destinará la inversión a la compra de maquinaria, materias primas, herramientas de producción e incluso la llegada de nuevas plantas. Según datos de la

Producirá Pirelli Silao 25 mil llantas diarias

Para 2017 la planta de Pirelli fabricará alrededor de 25 mil llantas por día, esto conforme al proyecto de duplicar su capacidad instalada, actualmente se producen 6 mil 500 llantas al día. Desde esta planta ubicada en Guanajuato el equipo de desarrollo e investigación integrado por mexicanos, ha desarrollado diversas líneas de llantas premium que después son enviadas a las plantas de Italia, Brasil y Estados Unidos. Neri Castillo Alba, del área de investigación y desarrollo de Pirelli, explicó que el próximo año trabajarán en un nuevo diseño más agresivo de una llanta que es para camionetas

Pirelli abrirá centro de capacitación en Guanajuato

Silao, GTO. — El fabricante de neumáticos Pirelli abrirá un centro de capacitación en Silao, Guanajuato, para entrenar a técnicos en mantenimiento, dijo Tomas Gravalos, director general para México de la compañía. El Instituto Pietro Pirelli –nombre del fundador de la marca- arrancará a finales del año y capacitará a empleados de la firma, pero también a jóvenes de la comunidad, con el objetivo de incrementar la oferta de técnicos en la región. “México tiene escuelas de ingeniería muy buenas y también hay buenos operadores, pero hay un hueco en el medio: los técnicos en mantenimiento. Personas

Plantas armadoras anunciarán nuevas instalaciones en México

Armadoras podrían anunciar la construcción de tres plantas en México, que ensamblarán inicialmente 400 mil autos en conjunto. “Habrá decisiones de empresas muy importantes en el sector de manufactura, que se anunciarán en el verano” expresó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. El periódico japonés The Nikkei informó que Nissan Motor y Daimler AG decidieron producir autos subcompactos de lujo en Aguascalientes. Los planes prevén iniciar el ensamble en 2017, con una fabricación entre 100 mil y 150 mil unidades por año. Nissan y Daimler se convertirán en la primera alianza automotriz para

Armadoras impulsarán sector plástico: ANIPAC

news_images/anipac.jpg
Aseguró que si bien “no todas las empresas mexicanas dedicadas al plástico van a poder acceder de manera inmediata al mercado de proveeduría para la industria automotriz, el beneficio será gradual”. Tan sólo el año pasado se incremento la demanda de autopartes de este materia, por lo que el mercado reportó un nivel de crecimiento de cerca del 10% respecto de 2011, aunado a que las plantas de manufactura mexicana ofrecen productos de mejor calidad a nivel mundial con precios 20% más baratos que los que se fabrican en Estados Unidos. Por ello, el organismo empresarial espera que el sector del