Pasar al contenido principal

Aguascalientes inaugura centro de innovación para sector aeroespacial

news_images/aerospace-turbina-850x468.jpg
Un centro de innovación industrial en diseño y manufactura digital para el sector aeroespacial del Bajío (CIIA) fue inaugurado este martes en Aguascalientes, México, para impulsar las empresas de aeronáutica de ese país. En el proyecto participa el Gobierno del estado de Aguascalientes, empresas privadas y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes en representación del sector académico. El nuevo centro se suma a los cinco ya existentes en México para atraer las inversiones de las empresas privadas que permitan el desarrollo estratégico del sector aeroespacial, que ya cuenta con una sólida

México, principal receptor de IED en aeroespacial

CIUDAD DE MÉXICO (7/08/2013).- Por arriba de China e India, México se coloca como el país número uno en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de la industria aeroespacial, misma que aporta 10% del PIB manufacturero. “No es la industria automotriz, es la industria aeroespacial, captamos 1,300 millones de dólares (mdd) aproximadamente cada año. Eran 15,000 mdd y más 6,000 mdd, son 21,000 mdd lo que va de la industria aeroespacial en México”, afirmó el Director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Carlos Bello tras destacar que “somos el décimo proveedor en

Industria aeroespacial, clúster estratégico para México

La industria aeroespacial en México se posicionó en los últimos años como un clúster estratégico para el desarrollo económico del país, actualmente operan en el país 267 empresas que emplean a 34,000 trabajadores del sector productivo manufactura, ubicados en 18 estados. En entrevista con Mexican Business Web, Carlos J. Bello, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial ( FEMIA) aseguró que en 2012 la industria acumuló aproximadamente 1,300 millones de dólares ( mdd) en nuevas inversiones, cantidad que se prevé obtener nuevamente este año, además de 17 nuevos

Querétaro atrae más inversión en aeroespacial

Ante el crecimiento de la industria aeroespacial, fabricantes de naves industriales para el mantenimiento, reparación y revisión (MRO por sus siglas en inglés) tienen en puerta nuevos proyectos; específicamente en el aeropuerto del estado de Querétaro, en donde se localiza Bombardier y Kuo Aerospace, General Electric (GE), Sames (Snecma America Engine Services), entre otras empresas. Luis M. Barreiro Hernández, director del área de mercadotecnia de Grupo GMI (Sistemas Modernos de Construcción) detalló que las obras que realizarán abarcan de 6,000 a 8,000 metros cuadrados, lo que representa

El Bajío, nuevo corazón industrial

news_images/noticia_bajio.jpg
1 de Abril del 2013 CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril.- El Bajío se ha convertido en el nuevo centro manufacturero de México, gracias a una fuerza laboral relativamente mejor educada, una mayor seguridad y buena infraestructura, destacó la empresa estadunidense de análisis Stratfor. El texto de la firma señala por un lado, que el sector manufacturero de México se ha vuelto más sofisticado en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fabrica más productos con valor agregado, como automotrices, de aeronáutica y electrónica, y ahora lo hace fuera de la tradicional región