Pasar al contenido principal

Industria del acero en México

De acuerdo con La Cámara Nacional el Hierro y el Acero (Canacero) México ocupa el lugar 15 como productor mundial de acero crudo en 2021 y generó 672,000 empleos directos e indirectos, con una inversión de 14,461 mdd en los últimos 10 años, es decir, de 2012 a 2021. En 2021 se produjeron un total de 18.5 millones de toneladas de acero crudo, cifra que representó una reducción de -8.3% respecto a la cifra récord alcanzada en 2018. El consumo de productos de acero terminados per cápita fue de 203 kg por año, mientras que el consumo mundial promedio fue de 233 kg por año. Entre los principales

Querétaro: industria manufacturera crece 14.2% en 2022

news_images/queretaro-la-ciudad-del-pais-mas-rentable-para-vivir.jpg
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) informa que, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2022 la industria manufacturera acumuló un total de 465 mil 351 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 14.2 por ciento, en comparación con lo obtenido en el 2021. La fabricación de equipo de transporte fue la industria que acumuló el mayor valor de la producción, con 112 mil 633 millones de pesos; seguida de la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, que obtuvo 69 mil 529 millones de pesos; la industria

ENI avanza exploración en aguas profundas mexicanas

news_images/eni.jpg
Aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la petrolera italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) realizará la perforación de un pozo exploratorio en aguas profundas del Golfo de México a un tirante de agua de 602.5 metros verticales, para llegar hasta una profundidad de 4,425 metros, buscando una nueva provincia petrolera con una inversión de 66.2 millones de dólares. El objetivo que ENI pretende encontrar es un yacimiento con recursos de hasta 230 millones de barriles de petróleo crudo equivalente compuesto principalmente de aceite ligero, de entre 35 y 40 grados según la

Se debe migrar a un consumo del plástico más responsable: ANIPAC

news_images/f768x1-453057_453184_5050.jpg
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), Aldimir Torres Arenas, enfatizó que el plástico está presente en muchos rubros a fin de facilitar las actividades en la vida diaria, por lo que se debe migrar a un consumo más responsable, sostenible y se debe trabajar en su reducción. Lo anterior durante la cuarta feria " Los plásticos en tu vida", organizada por la ANIPAC en coordinación con el Instituto Queretano de Herramentales (IQH) y el Clúster de Plásticos de Querétaro, bajo el lema "Me informo, consumo, reduzco, reutilizo y reciclo". El evento tiene como

The Mexican automotive industry with growth opportunities, despite the chips shortage

news_images/descarga.png
A pesar de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, la escases de componentes y microprocesadores para la producción de vehículos, México sigue ofreciendo ventajas competitivas en comparación con otros países, además de ser uno de los principales hubs manufactura a nivel mundial, señaló Francisco Bautista, Socio Líder de Manufactura Avanzada y Movilidad de Ernst & Young (EY) Latinoamérica Norte. En el merco de la conferencia de prensa sobre la " Perspectiva de la Industria Automotriz en México", el especialista dijo que el 27% del PIB proviene de manufactura avanzada, 90% de la

México tiene la oportunidad de ser el rey del 'nearshoring' en Norteamérica

news_images/contenedores.jpg1_-1024x576.jpg
México puede consolidarse como un mercado líder en nearshoring

México es el cuarto fabricante mundial de autopartes

news_images/amp-sector-automotriz-en-mexico-no-espera-nuevas-inversiones-en-2021.png
Al cierre de 2021, México se posicionó como el cuarto fabricante de autopartes a nivel mundial, según información de la Industria Nacional de Autopartes ( INA). Nuestro país facturó más de 94 millones de dólares en piezas. Cuarto fabricante de autopartes a nivel mundial durante 2021, así lo reveló la Industria Nacional de Autopartes (INA). durante ese periodo se facturaron 94,778 millones de dólares mientras que Alemania facturó 87,224 millones de dólares, acción que coloca a México arriba de Alemania. Este ascenso se debe a que con el tratado comercial entre México Estados Unidos y Canadá ( T

La Ciudad de México fue el principal consumidor de autos híbridos y eléctricos en 2021

news_images/naz_c5d279456a3e4e3bb1cfdfa1a4a7aeaa.jpg
La capital del país fue el principal consumidor de vehículos híbridos y eléctricos en la República Mexicana al cierre del 2021, pues de las 47,079 unidades que se vendieron con estas tecnologías en el periodo enero - diciembre del año pasado, 23.5% se comercializaron en la CDMX, de acuerdo con cifras publicadas por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Con base en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicá que la venta acumulada de automotores híbridos y

Patentan un innovador material italiano para la construcción

news_images/descarga_2.jpg
Investigadores de ENEA la agencia nacional italiana para las nuevas tecnologías- patentaron Bioaermac, un innovador material aislante para la construcción con múltiples potencialidades y características que le permiten ser explotado también en otros sectores. Bioaermac. Además de haber conseguido altos niveles de aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego y a los estímulos mecánicos, el nuevo material aislante es de bajo coste. La experimentación de Bioaermac ha sido posible gracias al proyecto INNCED (de las iniciales de " innovación en el aprovechamiento de residuos de procesos

Crece la producción automovilística en febrero, pero caen las exportaciones

news_images/descarga_1.jpg
Febrero fue un mes de resultados variados para la industria automovilística, por un lado, con el incremento en la producción nacional, pero también continuó la caída en las exportaciones, informó este viernes el Inegi. En el segundo mes del año se fabricaron en el país 240 mil 479 vehículos, lo que representó un alza de apenas 0.66 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, con lo que la industria revirtió una tendencia de siete meses de contracciones anuales. Sin embargo, los envíos de autos mexicanos al exterior sumaron 201 mil 868 unidades, o que significó una contracción de 5.66