Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
Corredor Interoceánico del Itsmo, Ventana de México al Mundo para la Inversión

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, este Corredor integra cuatro puertos marítimos, así como 1,000 km en vías férreas, que incluyen también desarrollo de transporte multimodal.

Sus principales ventajas competitivas se organizan en dos: logístico e industrial.

1.- Logístico: comprende la parte de las operaciones marítimas, terrestres y ferroviarias para el traslado de operaciones,

2.- Industrial: Se agrega valor a los 10 parques industriales que traerán procesos de altas tecnologías por lo que en el estado estamos impulsando la educación y la transferencia tecnológica para que accedan a los nuevos empleos

En el contexto del nearshoring, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) contempla una estrategia económica de largo plazo para impulsar la conectividad entre el Golfo de México y el Océano Pacífico a partir de vías férreas, carreteras, parques industriales e interconexiones con puertos.

El plan de desarrollo económico del CIIT incluye la construcción de 10 parques industriales para atraer inversiones de 11 vocaciones industriales: eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, industria farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, priorizando las energías limpias; maquinaria y equipo, tecnologías de la información, industria de metales y petroquímica.

Su intención es que a través del CIIT se muevan 1.4 millones de contenedores al año. Para esto, el gobierno federal anunció que las empresas que se instalen en estos parques industriales recibirán reducción del 100% del Impuesto Sobre la Renta durante tres años y hasta un 90% en los tres siguientes condicionado a determinados números de puestos de trabajo creados. Además de la exención del Impuesto al Valor Agregado en las operaciones en el interior durante cuatro años.