Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
Exxonmobil entra en la venta de carburantes
El gigante petrolero ExxonMobil está a punto de invertir 300 millones de dólares en los próximos 10 años para crear una red de gasolineras en México.
La decisión sigue a la reforma del sector energético, lanzada por el Gobierno central en 2013, que liberalizó el sector y permitió a grandes grupos y empresas privadas, como Exxonmobil, desempeñar un papel más importante en la producción y la venta al por mayor y al por menor de hidrocarburos.
Según Martin Proske, Gerente de Desarrollo y Director del Departamento de Combustibles de la compañía, la reciente reforma energética presenta una oportunidad única en el mercado mexicano para satisfacer la creciente demanda de combustible y ofrecer un servicio más competitivo y de calidad.
La inauguración de la primera estación ya está prevista para el segundo trimestre de 2017, (la ubicación exacta está por confirmar).
El programa de inversión y expansión de Exxonmobil también incluye la ampliación de las actividades de exploración y extracción en la cuenca del Golfo de México. En 2016, la empresa se adjudicó un contrato para extraer crudo en la rica zona de Cinturón Plegado Perdido, junto con Total.
ExxonMobil está presente en México desde hace unos 130 años, pero debido a la nacionalización de la industria petrolera mexicana y la creación de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, (ahora conocida como Pemex), a finales de la década de 1930, ExxonMobil se vio obligada a permanecer al margen del mercado.
Además de ExxonMobil y Total, otras empresas como BP y Gulf también están considerando entrar en el mercado de venta de combustible.