Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
México ocupa el séptimo lugar en exportación de productos alimenticios

De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, el sector agropecuario es el tercer generador de divisas en México, después del turismo y la Inversión Extranjera Directa (IED), por encima de las divisas generadas por el petróleo.

 

México es el tercer productor agropecuario de América latina, onceavo productor de alimentos a nivel mundial y el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, destacándose como un caso de éxito gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, pero también a la sanidad e inocuidad del país. 

 

La horticultura aporta cerca del 40% del valor total de la producción agrícola de México, así como genera más de 1.4 millones de empleos de jornaleros, contribuye a la balanza comercial superavitaria con un promedio de 196,220 millones de pesos anuales.

 

Desde 2016, México se convirtió en el principal proveedor agroalimentario de Estados Unidos, en la actualidad México provee a este mercado más del 70% de hortalizas frescas y casi el 50% de las frutas que dicho país importa del exterior. 

 

En 2023, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron un valor de más de 51,000 millones de dólares, el valor más alto en 32 años. 

En 2023 se espera un superávit de 7,576 mdd más respecto a 2022. De enero a mayo del 2024 nuestro superávit es 4,890 mdd, 35.7% más respecto al 2022.