Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
Sector metalmecánico evoluciona con la tecnología

La implementación de nuevas tecnologías como la robótica, IA y manufactura aditiva está transformando los procesos de fabricación al ofrecer mayor estabilidad, precisión y eficiencia. Expertos del sector destacan que estas innovaciones no solo optimizan la producción, sino que también fortalecen la sostenibilidad y la capacidad de respuesta en un mercado cada vez más competitivo.
El sector metalmecánico enfrenta diversos retos con la llegada de las nuevas tecnologías. Parte de la evolución de esta industria tiene que ver con la estabilidad, garantía y repetitividad. Expertos debatieron sobre las tendencias que vienen para este sector en México y los nuevos sistemas que han comenzado a implementar con el objetivo de facilitar los procesos productivos.

De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), la tendencia indica que la maquinaria nueva ha crecido 24% cada año, superando el crecimiento del sector en general, principalmente en la industria automotriz, electrónica y electrodomésticos. Los distribuidores de dicha asociación venden el 40% de las máquinas-herramientas del país.

El sector manufacturero ha comenzado a integrar nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), robótica, manufactura aditiva y automatización en los procesos de fabricación. Esta evolución no solo tiene que ver con las máquinas, sino con la convergencia del talento humano y las herramientas digitales para crear una industria más eficiente, sostenible e interconectada.

Producción con alta repetitividad

La repetitividad se refiere a la capacidad de un sistema de medición para producir los mismos resultados en condiciones de prueba idénticas. En el sector metalmecánico, la precisión y la confiabilidad de las mediciones son esenciales, pues pueden marcar una gran diferencia en la eficiencia operativa.

Por último, los especialistas coincidieron en que es importante que las compañías en México comiencen a implementar las nuevas tecnologías, pues son cruciales en el desarrollo de procesos para detonar la competitividad. Además de que la actual producción requiere de eficiencia, productividad, así como la reducción de tiempos y costos.